Hoy tenemos la visita de Albert Gamundi en el Averno. ¿No le conocéis todavía? Pues pasad y sentaos que empezamos.
¿Quién es Albert Gamundi?

Albert Gamundi Sr. (1991) es un joven escritor con una mente despierta y crítica, quien
ha sido distinguido como campeón cuatro veces en el evento internacional NaNoWriMo (2016 – 2019).
Actualmente combina sus colaboraciones literarias y su actividad en sus propios
proyectos con el trabajo de escritor fantasma.
¿Cuánto tiempo llevas escribiendo?
Llevo escribiendo desde el año 2006, cuando era un adolescente que sufría acoso escolar y marginación social.
¿Cómo te decidiste a publicar tu primera novela?
Decidí tirar adelante con la publicación de mi obra, ¡Por el Sake de Kano!, semanas después de que Célebre Editorial me extendiera un contrato tradicional para publicar mi obra en papel. El impulso final procedió después de recibir un duro revés en mi vida.
¿Cómo surgió la idea de esta historia?

La idea para dar vida a esta novela «Nanowrimo», surgió a raíz de mi experiencia como profesor en un centro académico privado, el cual me vi forzado a abandonar por motivos financieros. En honor a ellos, y a mi frustrada vocación para ser maestro de instituto, decidí apostar mi carrera como escritor a una historia prohibida y apuntalada con la cabeza y el corazón.
¿Qué personaje te ha resultado más complicado?
¡El mismo protagonista! Kano Jones Akiyama es japonés y gentleman, dos cosas que no
me caracterizan a parte de ser una persona educada.
Dinos qué destacarías del principal protagonista.
Destacaría de Kano que es un personaje en constante evolución desde que decide divorciarse de su esposa Margaret. La guerra espiritual contra sus valores y creencias se convierte en su motor de desarrollo, presentando a un personaje imperfecto y humano con el que podemos sentirnos identificados. Lo definiré en una frase “Es un hombre que ha vivido acorde al sistema que se nos ha impuesto” (hasta el divorcio).
¿Quién te animó a escribir y publicar? ¿Hay alguien a quien consideres tu mayor
apoyo en tu aventura literaria?
Empecé a escribir a mis dieciséis años inspirado por las obras de John Ronald Reuan Tolkien en busca de una vía de escape. Sin embargo, no fue hasta dos años más tarde que publiqué mi primera novela en formato digital impulsado por J. Murphy, que fue quien me dijo que yo tenía valía como escritor y que diera el paso saltando a la plataforma Smashwords.
¿Cuántas novelas tienes publicadas?
Actualmente tengo mi novela en papel ¡Por el Sake de Kano!, disponible en Amazon y siete novelas gratuitas en formato e-book en Smashwords. Sin embargo, mi bibliografía es mucho más extensa y abarca artículos históricos, relatos cortos, participaciones en antologías literarias y microcuentos.
Cuéntanos algo de tu novela para animarnos a leerla.
Uno de los hechos más bonitos de la novela es la relación entre Kano Akiyama y Alice Fointable. La primera vez que estos personajes se ven es en una cafetería en Lyon, a veinte metros del instituto. El protagonista está leyendo el periódico mientras desayuna cuando una chica con tres pendientes en la oreja derecha, otro en el cornete derecho y el pelo rosa, se sienta en la barra para pedir el desayuno con “una voz que me recordó a un payaso asesino” en términos del protagonista.
Un puñado de párrafos después esta siniestra primera impresión se empieza a difuminar y la asocial alumna comienza a romper las cadenas morales y tradicionales que impiden que Kano encuentre su propio camino. Mientras que Alice se da cuenta que por fin hay alguien que realmente la escucha y que la entiende tras romper una lanza por ella en un conflicto sin siquiera conocerla.

¿Nos puedes adelantar algo de tus futuros proyectos?
Por el momento, anuncié en Librería Gigamesh que para noviembre del 2020 tengo previsto escribir una precuela de ¡Por el Sake de Kano! centrado en la historia de Alice y del elitista instituto de Saint Germaine, puesto que este personaje es el favorito por la mayoría de los lectores.
Por otra parte, estoy pensando en abrir un perfil en alguna plataforma literaria para monetizar algunos de mis trabajos gratuitos publicados para ofrecer la oportunidad a los lectores a colaborar con mi carrera literaria. Todo ingreso será reinvertido en esta a través de contratar servicios de compañeros del mundo literario.
Para terminar, nos gustaría que nos hablaras sobre el género que escribes.
Esta pregunta es mi Talón de Aquiles. Mi relación actual con los géneros literarios se podría definir como “poligámica”, es decir, no escribo géneros, sino historias
independientemente de éste. Gracias a ello, funciono un poco como una navaja suiza,
puedo escribir toda clase de historias.
Aun así, es cierto que el género drama puede clasificar a mis tres primeras novelas NaNoWriMo, puedo asegurar que actualmente me muevo mucho con el género de terror y en estos últimos meses con la Wuxia (homólogo oriental del género de caballería).
Gracias, Albert, por entrar en el Averno y responder nuestras preguntas. Desde
aquí deseamos que tengas muchos éxitos en tu andadura literaria.
Muchas gracias a vosotros, me quito el sombrero ante vuestro proyecto literario y os
deseo éxitos multiplicados en vuestros caminos. Aprovecho para mandar un saludo a
todos los lectores, los que me conocen y los que todavía no.
Dejamos aquí el link a la novela de Albert «¡Por el sake de Kano!«